Una cuidada selección de aproximadamente cincuenta obras, entre pinturas, esculturas, video-arte, e instalaciones, de variados formatos, fechadas todas ellas entre principios de siglo XXI, año 2.005 hasta la actualidad, 2.015, muestra el tránsito de estilos de Agustín de Córdoba, del realismo impresionista al expresionismo figurativo, de la mano de los paisajes de nuestro más próximo entorno, desde los castaños del Ambroz, pasando por los encinares de nuestras dehesas cercanas, Monfragüe, cerezos del Valle del Jerte y nuestros cercanos alcornoques desnudos de Jarilla, Mirabel y de la ciudad natal del creador, encinas, alcornoques, y diversos arboles de Plasencia.
Paisajes de la Isla de Plasencia, el Cachón, etc… el mundo que le rodeaba, casi desde que aprendió a andar. Es, en definitiva… su mundo.
Dentro de su larga carrera artística, Agustín de Córdoba, con esta serie de figuración y sus singulares paisajes, desnuda su alma ante sus paisanos, enseñando los últimos diez años de sus trabajos, sin remilgos, plenos de luz y de color y sin ocultar nada. Son sus paisajes interpretados y que él y el espectador… Los han vivido juntos.
Esta manifestación figurativa y evolutiva, que durante estos diez años, seguirá realizando mientras tenga vida y fuerza para ello, aunque le resulte muy complicado, se empeña en seguir manteniendo, por su tendencia actual al expresionismo abstracto, en la que está situado actualmente. Cercano a la rebeldía. Lucha para no caer en modas y en modos. Es en definitiva, un sincero grito de libertad artística.
En esta ocasión, Agustín de Córdoba, contará con colaboradores (un experto de edición de videos, y un escultor: Jose Luis Hueso de Huesbar Creaciones y Jesús Valiente por medio de la AFEM).
Jose Luis Hueso Barco de” Huesbar Creaciones “, ha editado los videos realizados por Agustín durante sus paseos por el Parque Nacional de Monfragüe –Arroyo de Malvecino- el primero y por las Dehesas del Parque -El Ternezuelo y el Puerto de la Serrana- que son temas que están presentes en sus lienzos, esculturas y videos que se expondrán y mostrarán en la exposición.
Jesús Valiente, Apoyará y coordinará la realización de unas 100 esculturas de pequeño formato, que han sido modeladas por la Asociación Placentina de E. Mentales, siguiendo fielmente la idea y el proyecto de Agustín de Córdoba (que después ha rematado y pintado dándolas, con sus colores identificados, la personalidad y estilo como a sus Alcornoques desnudos). Todas las figuras escultóricas son únicas, y van firmadas por Agustín de Córdoba y Jesús Valiente.
Coordinará y será comisario, como en otras ocasiones, Juan Carlos López Duque, conocido por todos sobradamente, estudioso de la historia de Plasencia y sus comarcas, ex director de Radio Plasencia –Cadena Ser- y muchas facetas más alrededor del mundo del arte y la cultura.
Varios críticos de arte, historiadores y personajes famosos del mundo de la literatura, periodismo, colaborarán en la realización de un catálogo de unas 50 páginas con fotografías de las obras expuestas, y presentado por el Excmo. Sr. Alcalde – Presidente del Ayuntamiento de Plasencia, D. Fernando Pizarro García – Polo y su concejala de cultura.
Además de los colaboradores ya confirmados que son Marta Alvarado Torres (Periodista, historiadora de Arte, critica y periodista, joven promesa); Sebastián Redero (historiador de Arte, crítico y miembro de jurados internacionales de Arte); Matilde Muro Castillo, es comisaria de arte, bibliófila, columnista, coleccionista de arte y escritora. Intervendrá en el acto de inauguración y participa en el catálogo Joaquín Araujo conocido naturista, escritor, periodista y documentalista en programas de la Naturaleza de RTVE, perteneció al equipo de Félix Rodriguez de la Fuente. Igualmente colaboran con su presencia o en el catálogo: Paloma Zamorano Directora de Contenidos de RNE, Marisol Salanova que es Comisaria de SUMMA ART FAIR MADRID, Fernando Castro Flórez Crítico de Arte, Comisario, y Ensayista y profesor de filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid; Rosa Criado Talavera es Directora de la revista Artes y Cosas; Ouka Leele Artista, Barbara Allende y Gil de Biedma, es fotógrafa, referencia de la Movida de los 80 (una de las obras está inspirada en una fotografía suya, por lo que estará presente en la inauguración, según manifiesta), Jesús Pozo es Director de la revista Adiós, fotógrafo reconocido, escritor y periodista, presidente de la Fundación Inquietarte; Jesús Valiente, escultor, etc… todos ellos participan con críticas, poemas y escritos relacionados o dedicados a “Los Guardianes del Bosque”.
La finalidad de esta Exposición, por lo tanto, es la celebración del décimo aniversario de la creación de “Los Guardianes del Bosque” por Agustín de Córdoba (2005 – 2015), desde su primera presentación hasta hoy y que el creador de la misma, desea que sea en su ciudad natal, aprovechando para que la AOEX (Asociación Oncológica Extremeña) de Plasencia, pueda recaudar fondos para la investigación y ayuda a los afectados de cáncer. En reconocimiento de la importante labor que desempeñan y de la ayuda y apoyo que ha tenido el artista.
No sería posible sin el patrocinio y la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Plasencia y de las Instituciones que así crea oportuno.
Se harán visitas didácticas guiadas a colegios y asociaciones (ONCE – hay varias obras con relieve y textura en la exposición). AFAES, PLACEAT y otras y serán en cada caso guiadas por el artista.