Cortometraje Pelucas
‘Pelucas’ se podrá ver online el 20 de mayo coincidiendo con su participación en la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid.
El cortometraje sobre el cáncer de José Manuel Serrano Cueto se proyectará hoy 20 de mayo a las 18.30 y 22 h. en el Círculo de Bellas Artes.
Hoy la película se podrá ver online y de manera gratuita de 17h a 24h a través de la web del cortometraje.
Pelucas, el cortometraje sobre el cáncer dirigido por José Manuel Serrano Cueto, inicia su periplo por diversos certámenes cinematográficos con su participación en la 16a Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. El filme, patrocinado por Svenson, se proyectará el 20 de mayo a las 18h30 y a las 22h00 en el Círculo de Bellas Artes.
Casi simultáneamente, esta cinta benéfica se podrá disfrutar online y de manera gratuita, a través de la página web del cortometraje, desde las 17 h. y hasta la medianoche del día 20.
Pelucas es un cortometraje acerca del cáncer dirigido por José Manuel Serrano Cueto e interpretado por las actrices Lola Marceli (La Spagnola, Besos de gato, la serie Bandolera) y Cuca Escribano (El camino de los ingleses, Retorno a Hansala, la serie El secreto de Puente Viejo). La maquilladora Sylvie Imbert, ganadora de un Goya por su trabajo en Blancanieves, y la figurinista Yvonne Blake, poseedora de un Óscar por Nicolás y Alejandra, forman parte del equipo técnico de este filme de carácter benéfico.
El cineasta gaditano José Manuel Serrano Cueto, que fue candidato al Goya al Mejor Documental por ‘Contra el tiempo’, apuesta en esta ocasión por un filme sobre el cáncer, una dolencia que conoce muy de cerca: su mujer, Montse Gómez, guionista de amplia experiencia en televisión y primera lectora del libreto del cortometraje, murió el pasado 6 de noviembre después de tres años luchando contra la enfermedad.
En Pelucas, el realizador andaluz sigue los pasos de María Fornell (Lola Marceli), una actriz que acaba su última representación de Lisístrata con una ovación. Ya en el camerino, cansada física y psicológicamente, no quiere desprenderse de la peluca de su personaje, lo que le haría volver a su realidad: tendría que ponerse la suya, oncológica, ya que está calva por la quimioterapia. Esa misma noche va a recibir un importante premio y no quiere ir. Su pareja y maquilladora, Silvia (Cuca Escribano), la anima a que vaya a recogerlo.
Serrano Cueto reconoce que ha volcado en el cortometraje algunas de las experiencias con el cáncer de su esposa. “Cuando nos enfrentamos al cáncer, las preocupaciones son inabarcables. Una de ellas es la estética, sobre todo en las mujeres: ¿Me pongo peluca? ¿Me pongo pañuelo? ¿Qué significa ponerse una u otro? ¿En qué momentos? En su primer tratamiento, hace dos años, mi mujer decidió ponerse pañuelo después de pensarlo mucho. A mí me llamó mucho la atención su preocupación por su imagen, pero lo cierto es que cuando la quimio aparece físicamente, y el cáncer se hace visible para todo el mundo, no es baladí reflexionar sobre cómo se quiere uno mostrar en público e incluso para sí mismo, en la intimidad, ante el espejo.
Esa experiencia que viví con mi mujer motivó la idea del corto: quería contar de alguna manera lo importante que puede ser una peluca o un pañuelo para una mujer con cáncer”. El filme, producido por Creta Producciones (Un cineasta en La Codorniz) en colaboración con SVENSON, patrocinador del cortometraje, busca concienciar sobre el apoyo que necesitan las personas que sufren esta enfermedad.
Con este motivo, el equipo de Pelucas, inició la Campaña Benéfica #PontePeluca #PontePañuelo, cuyos beneficios se destinarán a la Fundación Juegaterapia, que ayuda a los niños enfermos de cáncer a través del juego. Esta organización recoge consolas fijas y portátiles que la gente ya no usa y las dona a hospitales que disponen de áreas de oncología infantil para que “la quimio jugando se pase volando”. En concreto, los fondos recaudados se destinarán al proyecto El jardin de mi hospi para construir jardines infantiles en los hospitales y que todos los niños ingresados puedan salir a jugar al aire libre. El primero ya está en uso en el Hospital de La Paz de Madrid y el siguiente se construirá en la azotea del Hospital Materno Infantil del Hospital 12 de octubre.